Día Internacional del Yoga

El Día Internacional del yoga se celebra el 21 de Junio desde diciembre del año 2014. La celebración de este Día sirve para concienciar a la población sobre los beneficios de practicar yoga.

El yoga representa la unidad de la mente, el cuerpo y la respiración. Este enfoque holístico es valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicios, se trata de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza.

Reconocer este día nos recuerda «la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud». La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha pedido a los Estados miembros que fomenten la actividad física de los ciudadanos. El sedentarismo es una de las diez causas más frecuentes de muerte en el mundo, y un factor clave de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Día Internacional del Yoga

El yoga es más que una actividad física. En palabras del que fue uno de los practicantes más famosos del mundo, B. K. S. Iyengar, «El yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de capacidad en el desempeño de las acciones propias».

La práctica del yoga es una guía educativa que conduce a un nivel superior. El yoga es la unión del cuerpo y la mente. Cuando se realiza correctamente un asana, desaparecen las dualidades cuerpo/mente y mente/espíritu. El cuerpo se convierte en vehículo espiritual. Los asanas y el pranayama -el control de la respiración- ayudan a descorrer el velo para que el intelecto consiga ver con total claridad. Son los medios que favorecen el progreso de cada individuo hacia la evolución.

 Compartir